top of page

SILKE FERNÁNDEZ: "VISIÓN ALEMANIA" PUENTES ENTRE LATINOAMÉRICA Y ALEMANIA

Actualizado: 1 dic 2022

En esta ocasión queremos presentarte a Silke Fernández, quien actualmente ha decidido emprender con su proyecto "VISIÓN ALEMANIA" para crear puentes entre Latinoamérica y Alemania. Así que si estás buscando asesorías y una guía para la búsqueda de trabajo en Alemania, no te puedes perder esta entrevista.


Nombre: Silke Fernández Ocupación/ profesión: Lic. en economía. Experiencia en desarrollar mercados internacionales. Trabaja independientemente en proyectos para crear un puente entre Latinoamérica y Alemania. País de origen: Alemania Giro de la empresa: Recursos Humanos Ciudad actual de residencia: Kempten, Alemania



Grupo privado para profesionales hispanohablantes, especialmente del área técnica/informática, con el deseo de vivir y trabajar en Alemania.



ENTREVISTA A SILKE FERNÁNDEZ

Alemania desconocida. Hola Silke, te damos la bienvenida a este espacio de Alemania desconocida. Nos gustaría volver a darte las gracias por tu tiempo para esta entrevista. Iniciemos con ella.

Ad. Cuéntanos sobre tu iniciativa/empresa: ¿Cómo se llama, cuál es su propósito y qué tiene de particular para ofrecer?

Silke Fernández. Para empezar, es una iniciativa con mi socia y amiga Yamel Lima Baquero. Se llama “Visión Alemania”, el propósito es conectar a profesionales internacionales hispanohablantes y empresas alemanas.

Por un lado, en Alemania hay una escasez de profesionales en el área técnica, sobre todo informática, con una formación tanto académica como técnica. Por otro lado, en LATAM hay profesionales muy bien capacitados con el deseo de vivir y trabajar en Europa y especialmente Alemania. Nuestra visión es ser un puente, una conexión entre los dos.

Lo que ofrecemos es una comunidad con gente con la misma meta y les ofrecemos consejería. Básicamente ayudamos con los primeros pasos como información sobre las oportunidades de trabajo en Alemania, el marco legal, preparar la solicitud, definir la estrategia de búsqueda de trabajo y con conocimientos de expertos. Además vamos a ofrecer actividades para ponerse en contacto con las empresas.

Ad. ¿Qué te llevó a querer crear esta empresa en Alemania? ¿Cómo nace la idea?

Silke Fernández. Me encantan las relaciones humanas y otras culturas. Con unos cambios en mi vida como el nacimiento de mi hija, una mudanza a otra ciudad y como consecuencia el renunciar a mi trabajo surgió el deseo de establecer mi propio negocio con la meta de ayudar a gente de otras culturas. Tomé el tiempo de verificar posibles necesidades que quedan con lo que me apasiona. De esto salió la primera idea de crear una conexión entre LATAM y Alemania, crear algún tipo de “mentoring” para profesionales con interés de venir a Alemania.

Al mismo tiempo mi amiga mexicana Yamel que inmigró a Alemania hace varios años, hacía también cambios en su vida. Ella decidió hacer un año sabático y hacer una re-ingeniería de su vida (así lo llama ella). Su intención era hacer espacio para regenerarse, y llevar a cabo ideas y proyectos que por la carga de trabajo y responsabilidad no había podido lograr. Ella también deseaba ayudar a profesionales, que como ella, deciden crecer en otros horizontes. En ese momento ya se planteaba convertirse en un coach para ayudarles a echar nuevas raíces.

En los últimos meses durante Covid juntamos nuestras ideas y establecimos un modelo de negocio. Investigamos que Alemania hasta el año 2060 necesita a 150.000 inmigrantes de fuera de la UE según “Bertelsmann Stiftung”. Además para más de 50% de las Pequeñas y Medianas Empresas el reto mayor es la falta de profesionales debido al número disminuido de profesionales en Alemania.

Hay muchos latinoamericanos que están cualificados y motivados. La clave es informarlos, y ayudarles con los primeros pasos.

Ad. Por un tiempo trabajaste en Latinoamérica, cuéntanos un poco sobre tu experiencia viviendo ahí, ¿en qué país o países viviste, qué es lo que más extrañas de latinoamérica?

Silke Fernández. Estudié un año en Monterrey, México, como parte de mis estudios de economía. La verdad fue una experiencia que cambió mi vida, no solo porque conocí a mi esposo. También me ayudó a abrir la mente en cuanto a otras culturas. Aprendí mucho de los mexicanos, como la espontaneidad y sobre todo admiré su forma muy abierta de comunicación así como su talento de ver una oportunidad en todo.

Además de esa experiencia, trabajé durante más de cinco años como responsable de ventas en Sudamérica para una empresa Alemana cerca de Stuttgart. Viajaba alrededor de siete veces al año a países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia y al final incluso Puerto Rico y la República Dominicana. La región se convirtió en mi segunda casa.